Preguntas frecuentes: la vacuna contra COVID-19
Aquí encontrarás las respuestas a todas tus preguntas, desde cómo hacer una cita para la vacuna contra COVID-19 hasta los detalles sobre cuán segura y eficaz es la vacuna.
Tener preguntas acerca de la vacuna contra COVID-19 no solo es normal, sino también beneficioso. Tú mereces saber cuán segura y eficaz es la vacuna contra COVID-19 y cómo hacer una cita para vacunarte en los consultorios de atención primaria de LVPG. Nosotros hemos recopilado las preguntas más frecuentes para que tengas las respuestas.
Esta página se actualizó por última vez el 02/22/2023 a las 5:15 p.m.
Selecciona las preguntas que quieras hacer:
Preguntas sobre disponibilidad en LVHN y cómo hacer una cita
Preguntas sobre qué considerar antes de vacunarte
Preguntas sobre seguridad y eficacia
Preguntas sobre cómo funciona la vacina
Preguntas sobre cómo la vacuna ha impactado a la pandemia
Preguntas sobre la tercera dosis de la vacuna contra COVID-19 para personas inmunocomprometidas
Preguntas sobre las vacunas de refuerzo
Todas las dosis iniciales de la vacuna están disponibles para personas de 6 meses de edad en adelante. Las vacunas de refuerzo de están disponibles para personas de 5 años en adelante.
Los consultorios de atención primaria (medicina interna, medicina de familia y pediatría) del Lehigh Valley Physician Group (LVPG) están ofreciendo las dosis iniciales y los refuerzos de estas vacunas mediante citas específicas de vacunación, o como parte de la cita anual de chequeo o una cita por enfermedad/problema (siempre y cuando el paciente no esté teniendo síntomas de COVID-19 en esos momentos).
Hay dos maneras para hacer una cita en tu consultorio de atención primaria LVPG:
Sí. Si deseas ponerte la serie de vacunas iniciales o un refuerzo a través de LVHN pero no eres paciente actualmente, llamar al 888-402-LVHN (5846) o visita LVHN.org/contact para hacer una cita de paciente nuevo.
Puedes cancelar tu cita a través de la aplicación MyLVHN o llamando a tu consultorio de atención primaria de LVPG.
Sí, LVHN está ofreciendo la segunda dosis para personas que se pusieron la primera en otro lugar. Solo pedimos que traigas evidencia de la primera dosis a la cita (por ejemplo, la tarjeta de vacunas).
Las personas que no tengan acceso a la app MyLVHN pueden llamar directamente al consultorio de su médico de atención primaria de LVPG para hacer una cita.
La mayoría de las vacunas disponibles en los consultorios de LVPG son de Pfizer-BioNTech. Por esto, no te será posible pedir una marca específica de vacuna.
Si deseas ponerte la serie de vacunas de Moderna, en nuestra comunidad hay farmacias minoristas que la ofrecen.
Al igual que con otras vacunas recibidas en los consultorios de LVPG, al seguro médico del paciente se le cobrará un cargo administrativo después de que él o ella haya recibido sus vacunas.
No existen condiciones preexistentes que sean contraindicaciones para la vacuna COVID-19 (una contraindicación es un síntoma o condición que hace que el uso de un medicamento, en este caso la vacuna, sea arriesgado). Si tienes preguntas sobre una condición médica o alergia, consulta a tu médico de atención primaria.
No obstante, hay una situación que requiere que planifiques bien cuándo ponerte la vacuna contra COVID-19, un refuerzo o una tercera dosis:
Si te pusiste otra vacuna recientemente, no hay razón para retrasar la vacuna contra COVID-19. De igual modo, no hay razón para retrasar otra vacuna después de ponerte la vacuna contra COVID-19. Las vacunas contra COVID-19 se pueden recibir junto con otras vacunas sin necesidad de esperar.
Sí. Aunque las personas que se infectan de COVID-19 producen anticuerpos, no se sabe cuántos ni cuánto durarán. Debido a los riesgos graves a la salud asociados por COVID-19, y el hecho de que es posible volver a contagiarse, se aconseja que te pongas la vacuna contra COVID-19 aunque ya te hayas enfermado antes. En estos momentos los expertos no saben por cuánto tiempo una persona está protegida contra COVID-19 después de recuperarse. La inmunidad que se adquiere al infectarse (conocida como inmunidad natural) varía de una persona a otra, y la evidencia sugiere que la inmunidad natural podría no durar mucho tiempo en algunas personas.
Se recomienda que las personas que ya tuvieron/tienen COVID-19 esperen al menos 90 días después de que se haya resuelto su infección para vacunarse. Esto ayuda a maximizar la eficacia de la vacuna.
No. Tanto la vacuna de Pfizer- BioNTech como la de Moderna son vacunas de tipo ‘ARNm’ (mRNA en inglés). Esto significa que están hechas con material genético que le da a tu cuerpo el código necesario para crear proteínas de pico (no el virus) y crear inmunidad.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), así como la American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), la Society for Maternal-Fetal Medicine (SMFM) y la American Society for Reproductive Medicine (ASRM), recomiendan ofrecerles la vacuna contra COVID-19 a las pacientes embarazadas o que están lactando.
Los CDC y estas entidades también recomiendan ofrecerles la vacuna a las pacientes que estén en tratamiento de infertilidad según los criterios de elegibilidad del Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). Como la vacuna no contiene virus vivo, no hay razón para retrasar los intentos de embarazo debido a la vacuna ni para retrasar los tratamientos.
Según los CDC, los posibles efectos secundarios incluyen dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolores musculares, escalofríos, fiebre y náuseas.
La vacuna contra COVID-19 ha comprobado ser segura y eficaz en los niños, y también que reduce el riesgo de enfermedad grave y muerte. Por eso, los especialistas pediátricos del Lehigh Valley Reilly Children's Hospital están alentando a los padres a vacunar a sus hijos.
En niños de 4 años o más, los efectos más comunes son hinchazón, enrojecimiento o dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, escalofríos, dolor muscular, ganglios linfáticos inflamados y dolor en las articulaciones. En niños de 3 años o menos, los efectos secundarios comunes incluyen dolor en el lugar de la inyección, irritabilidad o llanto, ganglios linfáticos inflamados, y sueño pesado.
Le puedes dar la dosis apropiada de acetaminofén cuatro veces al día por los primeros dos días después de vacunarse. No le des ibuprofeno ni acetaminofén a tu hijo(a) antes de la vacuna. Para aliviar el dolor en el lugar de la inyección, aplica un paño frío y húmedo en el lugar donde le pusieron la vacuna. Si tu hijo(a) tiene fiebre, beber mucho líquido y llevar ropa ligera puede ayudarle.
Las vacunas de Pfizer- BioNTech y de Moderna usan la tecnología de mensajero RNA o mRNA, la cual utiliza un material genético modificado para hacer que el cuerpo genere una proteína del virus. El sistema inmunitario entonces reconoce a esa proteína como extraña y activa una respuesta inmunitaria en el cuerpo.
No. Estas vacunas no causarán un resultado positivo en pruebas virales, que se usan para saber si estás infectado en ese momento.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), una vacuna estimula tu sistema inmunitario para que produzca anticuerpos e inmunidad celular a fin de combatir una enfermedad específica, es decir, de la misma manera que lo haría si te expusieras realmente a la enfermedad. Después de vacunarte, desarrollarás inmunidad a esa enfermedad sin tener que haberla contraído. Por eso las vacunas son necesarias: previenen las enfermedades permitiendo que tu cuerpo desarrolle inmunidad de una manera segura y controlada.
Las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna no son completamente eficaces hasta que recibas todas las dosis recomendadas.
Si tienes tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, o pérdida de olfato o sabor, quédate en tu casa. Esos no son síntomas secundarios conocidos de la vacuna. Podría ser difícil distinguir entre algunos de los efectos secundarios de la vacuna y los síntomas de COVID-19 u otras enfermedades. Si tienes dudas, consulta a tu proveedor clínico virtualmente (por internet). Las opciones de atención virtual disponibles se pueden ver en LVHN.org/virtualcare.
Una vacuna contra la gripe (influenza) no te protegerá de contraer COVID-19, pero podría ayudar a evitar que tengas gripe (influenza) y COVID-19 al mismo tiempo. Es decir, puede ayudar para que no te enfermes con mayor gravedad. Debes exhortar a todos tus amigos y familiares a ponerse la vacuna contra la influenza o gripe.
Dependiendo de las circunstancias y las ordenanzas locales, es posible que debas continuar usando mascarilla aunque ya te hayas vacunado.
En algunos lugares todavía deberás usar mascarilla, y estos incluyen los siguientes:
Las escuelas, los comercios, las iglesias y otras organizaciones están decidiendo si es necesario que las personas usen mascarilla según la información que tengan en ese momento sobre el contagio de coronavirus en la comunidad.
Aunque ya te hayas vacunado, practicar excelente higiene de manos, mantener distancia social y usar mascarilla en lugares concurridos puede ayudar a reducir el contagio.
Aunque las vacunas contra COVID-19 son sumamente eficaces, algunas personas de todos modos se han infectado con COVID-19 y han transmitido el virus después de vacunarse.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan dosis adicionales de la vacuna primaria para las personas de 5 años o más que tengan un sistema inmune de moderada a gravemente comprometido. Además, la organización recomienda que los niños de entre 6 meses y 4 años con un sistema inmune entre moderada a gravemente comprometido y que hayan recibido la serie primaria de vacunas Moderna reciban una inyección adicional de la serie primaria.
Las dosis adicionales de la vacuna primaria de Pfizer-BioNTech están disponibles para todas las personas de 5 años o más en todos los consultorios de atención primaria de LVPG (medicina familiar, medicina interna y pediatría).
En este momento, LVHN no está ofreciendo dosis primarias adicionales de Moderna. Si tú o tu hijo(a) necesita una dosis adicional de Moderna, recomendamos que hagas una cita con una farmacia minorista de nuestra comunidad.
Hay dos maneras para ponerte una vacuna primaria adicional en tu consultorio de LVPG:
Según los CDC, algunas personas con sistemas inmunes desde moderadamente hasta gravemente comprometidos a veces no producen el mismo nivel de inmunidad después de vacunarse contra COVID-19 en comparación con otras personas que no tienen un sistema comprometido.
Tu sistema inmune podría estar comprometido si:
En el sitio web de los CDC en cdc.gov, encontrarás una lista completa de condiciones y circunstancias que pueden hacer que tu sistema inmune esté comprometido.
Los estudios que se han hecho de una dosis primaria adicional de la vacuna contra COVID-19 muestran que es segura y que es posible tener síntomas de leves a moderados similares a los de las primeras dosis. Ningún paciente ha tenido efectos secundarios críticos que hayan requerido hospitalización.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan vacunas de refuerzo para todas las personas de 5 años o más. Además, se recomiendan refuerzos para los niños de 6 meses a 4 años que ya se pusieron la serie de vacunas de Moderna.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan las vacunas de refuerzo bivalentes de ARNm fabricadas por Pfizer-BioNTech y Moderna. Si te pusiste la vacuna inicial de Johnson & Johnson, entonces debes ponerte un refuerzo de la vacuna de Pfizer BioNTech o de Moderna.
Aunque LVHN ofrece principalmente el refuerzo de Pfizer-BioNTech (y no puedes seleccionar la marca que deseas), las farmacias minoristas de nuestra comunidad ofrecen el refuerzo de Moderna.
Hay dos maneras para ponerte una vacuna de refuerzo en tu consultorio de LVPG:
Las condiciones médicas que pueden aumentar el riesgo son las siguientes:
Ser fumador también puede aumentar el riesgo.
Es posible que tengas síntomas leves o moderados sumamente similares a los que sentiste después de la serie inicial de vacunas contra COVID-19.
Estos efectos secundarios podrían incluir: